· control de miopía
Estimación y factores
Se estima que 5 billones de personas o la mitad de la población mundial, se puede ver afectada por la miopía en 2050.
Factores como la realización de tareas de visión próxima, pasar menos tiempo en exteriores o el alto valor otorgado al rendimiento académico, sumado a distintos cambios en los estilos de vida, hacen pensar que la incidencia de la miopía aumentará. Además, el factor genético también influye.
La genética
La probabilidad de que un niño/a tenga miopía se incrementa cuando los padres son miopes.
- Si los dos padres son miopes: 1 de cada 2 niños es miope
- Si uno de los padres es miope: 1 de cada 3 niños es miope
- Si ninguno de los padres es miope: 1 de cada 4 niños es miope
El estilo de vida
- Las tareas de cerca prolongadas, como leer y jugar a videojuegos.
- No realizar actividades al aire libre.
- Baja iluminación.

Nuestros servicios
Señales que indican que tu hijo tiene miopía
- Visión de lejos: puede notar cierta borrosidad.
- Se acerca demasiado al texto.
- Se acerca demasiado a la tv.
- Se queja de dolor de cabeza al final del día.
- Puede entrecerrar los ojos, ojos rojos y cansados.
- Tener un bajo rendimiento escolar por no ver bien de lejos la pizarra.
- Necesita de baja iluminación.
Tratamientos
- Ortoqueratología.
- Lentes de contacto desechables diarias específicas para el control de la miopía.
- Cristales oftálmicos Miyosmart.
- Terapia Visual.
- Ergonomía Visual.
- Lentes de contacto trimestrales con astigmatismo.
Ergonomía para evitar la miopía y tener un buen rendimiento visual
- Muebles adecuados a los niños. Silla y mesa graduable a la altura del niño o adulto.
- Utilizar una mesa inclinada 15/20 grados, tanto para escritura como para lectura. Se puede conseguir este efecto con un atril.
- Respecto a la iluminación, debe haber luz en el techo, la de la mesa dependerá de si es zurdo o diestro, para así evitar sombras sobre el papel.
- Debe existir una distancia del papel a los ojos igual que la medida del codo a la pinza de los dedos.
- Si es posible, tener una ventana cerca para poder alternar la visión de cerca y de lejos con la regla 20/20/20. Cada 20 minutos, miramos 20 segundos a los 20 metros.
- No mirar el móvil o tele con la luz apagada.
- No leer tumbado boca abajo.
- Alimentación saludable y rica en Vitamina A.
- Una hora de tiempo libre al día sin mirar de cerca.
Otros servicios
Progresivos personalizados