La vista cansada (también denominada presbicia) es una enfermedad bastante común hoy en día. En realidad, es el resultado de las consecuencias que el paso del tiempo ejerce sobre nuestros ojos. Sin embargo, cierto es que su normalidad no implica que sea menos molesta. En este artículo te explicamos qué es, cómo se produce y de qué maneras se puede corregir.
¿Qué es la presbicia o vista cansada?
De acuerdo con los especialistas, se trata de uno de los defectos refractivos (alteraciones en el ojo) con mayor prevalencia en la población. Siempre da lugar a un fenómeno que se conoce habitualmente como acomodación. Este se corresponde con la dificultad para enfocar objetos que están a distancias diferentes, sobre todo los más cercanos.
La principal causa detrás de esta condición es la disminución de la elasticidad en el cristalino. Con el paso de los años, este se vuelve más rígido al no poder contraerse como antes. En este sentido, podemos decir que la función de esta estructura es hacer de zoom para contemplar mejor los objetos próximos.
¿Cuándo surge la vista cansada?
Frecuentemente, los expertos señalan la horquilla que va entre los 40 y los 45 años como la más probable. En este sentido, los primeros síntomas tienen lugar durante esta etapa. De hecho, diversos estudios clínicos afirman que afecta hasta al 60 % de los mayores de 40 años, mientras que otros muestran cifras que alcanzan el 90 %.Por ello, es conveniente realizarse un examen visual rutinario para detectar ese y/u otros problemas de visión.
¿Cuáles son los síntomas de la vista cansada?
Los expertos indican que la identificación de los síntomas de vista cansada es fundamental para actuar rápido. Es cierto que se trata de una condición con tratamientos exitosos. Sin embargo, lo mejor es curarla lo antes posible para evitar las molestias que puede generar en lo relativo a la visión y salud ocular.
Los principales síntomas de la vista cansada son los siguientes:
- Necesidad de alejar los objetos para contemplarlos mejor
- Percibir que el texto se mueve o se vuelve borroso
- Dolor de cabeza tras una visión prolongada y fija de objetos cercanos
- Fatiga visual (cansancio ocular tras fijar la vista, que produce escozor o lagrimeo)
- Dificultad para manejar objetos próximos

¿Se puede prevenir la vista cansada?
Hay que tener claro que la presbicia no se puede prevenir. Forma parte del proceso natural de envejecimiento de los ojos, por lo que se producirá inevitablemente. Sin embargo, los expertos han puesto el foco en la detección temprana para que la solución sea menos compleja. Afortunadamente, sí que hay distintos tratamientos que han demostrado ser muy eficaces y desde nuestra óptica, trabajamos por y para ello.
¿Cómo corregir la vista cansada?
Básicamente, existen dos terapias visuales que se emplean con frecuencia: los medios de corrección óptica y los de corrección quirúrgica.
Medios de corrección óptica para la presbicia
En primer lugar, es posible aliviar la vista cansada con tan solo usar gafas. Claro está que se trata de una medida no definitiva, puesto que no cura el defecto refractivo. No obstante, sí que puede resultar una solución bastante cómoda para llevar el día a día con la mayor normalidad.
Generalmente, hay cuatro tipos de lentes:
- Monofocales: Ayudan a la visión de objetos próximos
- Bifocales: Estimulan tanto la visión cercana como la lejana
- Progresivas: Facilitan la visión cercana y la lejana
- Ocupacionales: Se centran en la visión cercana y la media. Conoce nuestros progresivos personalizados
Igualmente, también es posible utilizar lentes de contacto.
Medios de corrección quirúrgica para la presbicia
Los expertos añaden que, hasta la fecha, no se ha creado un método que permita solucionarla completa y definitivamente. Sin embargo, sí se han desarrollado sistemas que permiten mejorar la calidad de vida en gran parte. Es importante consultar con un especialista acerca de la compatibilidad con operaciones previas de miopía u otras condiciones comunes.
Por otro lado, debemos señalar una ventaja muy importante de estas operaciones. Muchas de ellas son capaces de corregir todas las defracciones refractivas en una misma intervención, por lo que son una vía que conviene explorar.
Cirugía con láser
Se da forma a la córnea para potenciar su curvatura. De este modo, se incrementa la profundidad de foco para mitigar los efectos que tiene la rigidez del cristalino en la visión.
Implantación de lentes
Esta operación se emplea también para corregir las cataratas (facoemulsificación). Consiste en la eliminación del cristalino para sustituirlo por una lente monofocal o multifocal. También se conoce como implantación de lentes intraoculares.
Por otro lado, es posible implantar lentes intracorneales para aumentar la profundidad de foco en la córnea. Es un método bastante parecido a la cirugía con láser, con la diferencia de que se aplican lentes transparentes de 2 milímetros.
Como ha quedado patente, la vista cansada es una enfermedad bastante común. Si bien no se puede prevenir, sí que hay terapias eficaces en el tratamiento de este defecto visual. En nuestra óptica cuidamos de la salud ocular a través de una amplia gama de servicios de calidad. Contáctanos e infórmate sin compromiso ¡Cuenta con nosotros!